Apenas ha pasado un año de inicio de este Blog , ya no conozco Santa Tecla¡¡¡
Haciendo memoria de cuando viene hacièndose obras en Santa Tecla, desde el año 2002; cuando se inaugura el Parque San Martín y este es restaurado en todo su obra, precisamente pues la ciudad venía de un desastre fatal, causado por el terremoto del 13 de enero de 2001; cuando se pierde más del 80% del Patrimonio construído, segùn datos de la extinta CONCULTURA y entre 60 y 65% según investigaciones de la Alcaldía junto con la ONG Franco -Latina Apoyo Urbano.
Asaltan las siguientes preguntas: será que las diversas actividades nos mantienen ocupados en un sinfín de cosas y no nos detenemos a ver nuestra ciudad detenidamente? Será que este país no respeta leyes y legislaciones en diferentes Centros de la Ciudades de El Salvador? Será que OPAMSS; CONCULTURA , Alcaldía no ven esos cambios dramáticos, o no regulan debidamente y no protegen la imagen de la ciudad que le da ese sentido Histórico, habrà que deducir responsabilidades, considerando que esto mismo es lo que hace crecer diferentes actividades no usuales en El Salvador como el Turismo local e internacional y por los cuales la Cooperación Internacional, coopera en diferentes proyectos para la preservación de la misma.
La fotografía muestra un cambio en la ampliación de la Acera del Palacio, inaceptable para algunos "expertos" en ciudad, pues la ciudad no debe cambiar y bien recibido por la mayoría de peatones de Santa Tecla, asi como arquitectos, arquitectas y artistas que han optado por tener un espacio más para mostrar su obra, son cuestiones de cambio de Paradigmas, donde la voluntad polìtica es eso precisamente: Cambiar paradigmas y pre conceptos.
Asaltan las siguientes preguntas: será que las diversas actividades nos mantienen ocupados en un sinfín de cosas y no nos detenemos a ver nuestra ciudad detenidamente? Será que este país no respeta leyes y legislaciones en diferentes Centros de la Ciudades de El Salvador? Será que OPAMSS; CONCULTURA , Alcaldía no ven esos cambios dramáticos, o no regulan debidamente y no protegen la imagen de la ciudad que le da ese sentido Histórico, habrà que deducir responsabilidades, considerando que esto mismo es lo que hace crecer diferentes actividades no usuales en El Salvador como el Turismo local e internacional y por los cuales la Cooperación Internacional, coopera en diferentes proyectos para la preservación de la misma.
La fotografía muestra un cambio en la ampliación de la Acera del Palacio, inaceptable para algunos "expertos" en ciudad, pues la ciudad no debe cambiar y bien recibido por la mayoría de peatones de Santa Tecla, asi como arquitectos, arquitectas y artistas que han optado por tener un espacio más para mostrar su obra, son cuestiones de cambio de Paradigmas, donde la voluntad polìtica es eso precisamente: Cambiar paradigmas y pre conceptos.
Otras de las demandas hechas por la población, bajo el efecto - fiebre de restaurar la Ciudad que impulsa la Municipalidad, es restaurar el Carmen, esta Iglesia tanto como la Casa Guirola, son parte de los iconos de Santa Tecla; realmente sabemos que hay esfuerzos en diferentes años por querer, poder, juntar fuerzas y hacer la restauración de la misma; pues se ve que a esta fecha(26/enero/2010); ya existe fallas graves, pues una de las torrres está sumamente inclinada.Habrá que formar un grupo de tecleños y tecleñas que junto con el Gobierno Municipal, Parroquia y Orden Jesuita; puedan conservar esta joya del Siglo XIX.
¡A caminar en el Centro de Santa Tecla, este 2010¡