


Enviado: viernes, 30 de enero, 2009 11:13:22
¡INICIAMOS EL 2009¡¡
INFORMACION HISTÓRICA, CULTURAL Y TURÍSTICA SOBRE CENTRO HISTÓRICO, DISTRITO Y MÁS EN LA CIUDAD
Este dia el Cine Club se ha adelantado para Miercoles. El proximo jueves sigue el horario habitual.
El documental “Entre los Muertos”, dirigido por el cineasta salvadoreño-cubano, Jorge Dalton,fue seleccionado para competir por el premio Unión Latina en la categoría de mejor documental, en el marco del Festival Internacional de Cine de Biarritz, Francia.
Esta es una producción de 60 minutos filmado en vídeo digital en febrero de 2006 este año en coproducción con Raíces, S.L., con sede en España, y con el apoyo del Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica CINERGIA, con sede en Costa Rica.
Dalton, asegura que “es importante porque vamos abriendo camino para El Salvador sobre una realidad del país” y que esta es la segunda ocasión que ha sido nominado al premio ya que en el año 2000 concursó con la producción “Herido de Sombra”, hecha en Cuba.
El documental explora “el escabroso tema de la muerte, en El Salvador, uno de los países más violentos e inseguros de América Latina, donde la muerte se ha convertido en un hecho cotidiano”, según un informe de los productores.
Añade que “los salvadoreños parecen haberse acostumbrado durante el conflicto armado (1980-1992) a vivir entre la tortura, las desapariciones forzosas y la muerte por las batallas. Esa situación no cambió luego de culminada la sangrienta guerra civil, la actitud hacia la muerte continúa siendo indiferente, incluso algunos, llegan a pensar que morir no es tal malo como se dice”.
En el documental se abordan diferentes hechos que se han vuelto costumbre en el país como la instalación de comunidades dentro de los cementerios, enterrar a los muertos en los patios de las casas, así como el “lucrativo” negocio de las funerarias, destaca.
Dalton -hijo del reconocido poeta, escritor y combatiente guerrillero Roque Dalton (asesinado por sus propios compañeros de lucha)- fue alumno del cineasta cubano Santiago Alvarez y el argentino Fernando Birri y es poseedor de un premio Coral en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, entre otros reconocimientos. ACAN-EFE
TOMADO DE:http://www.cinergia.org/
VIERNES 16 DE ENERO
Para mayor informacion haz click sobre la imagen de este blog o consulta a la direccion: centrohistorico30@yahoo.com- Unidad de Centro Historico, Alcaldia Municipal de Santa Tecla
Para conocer mas como es la configuracion de la ciudad y de sus delimitaciones geograficas, asi como el Casco Historico primario, llamada ZONA 30,se muestran algunos datos importantes a continuacion:
En el esquema, primero se muestra la conformacion de barrios: el centro( ZONA 30); San Antonio, Candelaria, Calvario y Belen; aunque tambien habia una zona llamada El Laberinto, reconocida en el margen del Calvario; donde se encuentra el Mercado Dueñas actualmente. Se crearon 16 avenidas e igual numero de calles. Cada barrio poseia una manzana destinada para iglesia y plaza y en esta una pila publica; principios de urbanismo de identidad barrial.Originalmente las calles eran de piedra, hasta los año 60 que se hace la pavimentacion por el Gobierno de la epoca. En las calles tambien hay una peculiaridad ya que son mas anchas de lo normal , ay que tienen entre 8 y 10 metros de ancho; siendo la calle LA RONDA que es la que circunda la ZONA 30.
La idea de renovar el Centro Historico, proviene bajo el esquema del PLAN ESTRATEGICO PARTICIPATIVO 2000 -2012; que junto al PLAN MAESTRO DE CIUDAD; asi con un fuerte componente politico de apostar a la Ciudad como Punto de encuentro de los ciudadanos y ciudadanas de Santa Tecla; por parte del Alcalde Municipal; quien es el principal planificador de la ciudad, de acuerdo a las necesidades sociales de la misma en respuesta a lo que los equipos politicos-tecnicos; asi como la participacion de los entes ciudadanos, instituciones y entes gubernamentales en conjunto.
Las acciones de recuperacion Urbana responden a la necesidad de tener una Santa Tecla mas segura, mas ordenada e inclusiva, esta responde a mejorar todo las areas de desplazamiento peatonal y vehicular en el Centro; asi como incluirà cambios en sentidos de calles aun no resueltas.Se muestra como se ha concebido en el Trabajo de Graduacion antes mencionado; que ha dado esquemas ideales de como queremos la Nueva Ciudad.